lunes, 22 de junio de 2009

Concepción del Aprendizaje

Leer a teóricos tan importantes como Piaget, Vigotsky, Thorndike, Skinner, Ausbel Burner, o Novak, necesariamente nos dejan algo positivo en los saberes socio-psico-pedagógicos, ya que la educación involucra estas tres ramas tan importantes de la personalidad del ser humano.
De manera personal considero que los paradigmas postulados por todos los teóricos mencionados en el cuadro sinóptico han aportado y siguen aportando dem alguna manera muchas posturas pedagógicas, no podemos negar del todo que el conductismo es válido para algunos temas, y que el timbre escolar para entrada y salida de recesos es sin duda alguna un aprendizaje condicionado, el manejo de algunas herramientas es aprendido también de sta manera. En lo referente a la teoría del procesamiento de la información, aunque algunos disientan argumentando que no somos una máquina, se puede hacer la comparación, ya que la mente puede actuar como el disco duro de la computadora y atraer así mismo alguna información o conocimiento a través de percepciones como música, olores, colores, lugares.

Del mismo modo es válido aceptar que muchos conocimientos se adquieren a través de la experimentación o de manera empírica o de memorización mecánica, como el aprenderse fórmulas o las tablas de multiplicar.

Sin embargo el aprendizaje significativo, el aprendizaje cognitivo cuya mecánica es; aplicación, ejecución refuerzo, pero que no deja de lado dos elementos super fuertes como lo es el estímulo positivo y por otro lado el miedo, en este rubro el docente es el responsable de cualquiera de estas formas de aprender o n o aprender, ya que es él quien aportará las condiciones para que se de el aprendizaje por satisfacción o el temor, que enceguece y evita el aprendizaje y forma alumnos temerosos, un artefacto para propiciar el temor es el uso del examen como único medio de aprobación, y a cuyo honor algunos maestros tienen la desvergüenza de anotar las calificaciones reprobatorias con marcador rojo.

El constructivismo y el socioconstructivismo cuyas aportaciones más significativas han sido de Vigotsky y Piaget, necesariamente se han basado en paradigmas anteriores y sociedades estudiantiles actuales para formular sus teorías, el primero basado en la interacción social y zona de desarrollo próximo a través del aprendizaje colaborativo y el segundo en los tres estadios de aprendizaje; sensorio motriz, operaciones concretas y operaciones formales, incluso Piagent sugiere ciertas edades para cada uno de estos estadios.

Pienso que cada teoría tiene su reconocimiento y que nuestros alumnos aprenden de manera diferente y pude aplicarse cualquiera de las postulaciones mencionadas, pero sin duda para el maestro lo más relevante será maneja un práctica docente basada en el constructivismo y el socioconstructyivismo con unas salpicaditas de las otras pedagogías, ya que nuestros alumnos son heterogéneos y dependerá del talento de cada uno de nosotros para presentar un discurso y una clase innovadoras y eficientes, basadas en el aprendizaje colaborativo y en el aprendizaje activo experimental encaminado a la resolución de problemas en la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario