Existen muchos tipos de dicapacidades en los humanos, una de ellas es la sordera, quienes tienen esta condición desconocen la forma ordinaria de comunicación verbal, y a veces se encuentran rezagados, para ellos se ha implementado un lenguaje que les permita entender el mundo que les rodea y estar actualizados, a este tipo de comunicación no verbal se le conoce como lenguaje de señas.
Cada país tiene su propia versión, incluso en un mismo país existen varias formas de comunicación por señas. Quienes enseñan este modo de expresión deben usar las manos y realizar las señas arriba de la cintura, además deben tener mucha expresión facial y repetir la palabra a la vez que con las manos, con mucha lentitud con los labios, con la finalidad de que el sordo pueda en un futuro leer los labios también.
El gobierno federal con el ànimo de apoyar a este sector social, ha implementado el programa Bachillerato no escolarizado para personas con discapacidades. Las personas que trabajan como maestros con estas personas reciben capacitación, misma que es transmitida a los alumnos.
En la ciudad de Chihuahua, este centro de estudios no escolarizado se encuentra dentro de las instalaciones del CBTis 122, y cuenta con aulas especiales para cada tipo de discapacidades, entre las que se encuentra la sordera.
Existen muy pocos intérpretes certificados en el lenguaje de señas, aunque existen muchas personas que conocen y manejan a la perfección esta forma de comunicación (L.S.M.) Lenguaje de Señas Mexicanas, y fungen como instructores.
También algunas iglesias como los Testigos de Jehová, católicos, etc. cuentan con feligreses que conocen este sistema de comunicación y lo exponen en las celebraciones religiosas.
Algunos canales de televisión cuentan con su propio intérprete, sobre todo en televisoras de los Estados Unidos y de España.
Entre los alumnos con este tipo de discapacidad se encuentran perosonas sumamanete inteligentes, ya que esta condición no limita su capacaidad intelectual.
Si sabemos de alguna persona con este tipo de discapacidad debemos darle información y si es posible canalizarlo a algún centro educativo de nuestra entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario